POR: ODA YOHEI / ED.232 MARZO – ABRIL 2025
El fallecimiento de un ser querido no solo trae consigo un profundo impacto emocional, sino también una serie de responsabilidades legales que pueden resultar complejas, especialmente para los extranjeros en Japón. Comprender cómo funciona el proceso sucesorio en este país puede marcar la diferencia entre una transición ordenada y una sucesión llena de incertidumbre.
- La herencia de una persona extranjera en Japón
Cuando una persona fallece, surgen diversas cuestiones relacionadas con la herencia, lo que puede generar conflictos legales. Algunas de las preguntas más comunes incluyen:
• ¿Quiénes serán los herederos?
• ¿Cómo y en qué proporciones se distribuirán los bienes?
• ¿Cómo se investigan los bienes y deudas del fallecido?
• ¿Qué sucede si existe un testamento?
• ¿Cómo se procede si la herencia solo está compuesta por deudas?
Las respuestas a estas preguntas están reguladas por la ley, pero la normativa varía según el país. En el caso de extranjeros fallecidos en Japón, es importante determinar qué legislación se aplicará en el proceso sucesorio.
Este artículo está dirigido a extranjeros residentes en Japón y explica cómo se regulan los aspectos legales en caso de fallecimiento en el país.
Ley aplicable a la herencia de un extranjero en Japón
Cuando un extranjero fallece en Japón, las cuestiones legales relacionadas con su herencia se rigen por la legislación de su país de origen. Esto significa que, aunque los trámites puedan realizarse en Japón, las autoridades y tribunales japoneses aplicarán la ley de la nacionalidad del fallecido.
Por ejemplo, si un ciudadano español fallece en Japón, los trámites sucesorios pueden gestionarse en Japón, pero se aplicará la legislación española. No obstante, algunas normativas nacionales establecen que la sucesión debe regirse por la ley del último domicilio del fallecido.
Un caso concreto es el del Código Civil peruano, cuyo artículo 2100 establece que “la sucesión se rige, cualquiera que sea la ubicación de los bienes, por la ley del último domicilio del causante.” En este supuesto, si un ciudadano peruano fallece en Japón, se aplicaría la ley japonesa.
Por lo tanto, en algunos casos será necesario aplicar legislación extranjera, lo que requerirá que abogados y tribunales japoneses investiguen y consideren la normativa del país de origen del fallecido. No obstante, en este artículo nos centraremos en la legislación sucesoria japonesa, dado que, a pesar de las diferencias entre países, existen principios comunes en la regulación de la herencia. Conocer el derecho sucesorio japonés puede ser útil para personas de cualquier nacionalidad. - Procedimientos básicos de herencia
El proceso sucesorio varía según la existencia o no de un testamento.
(1) Procedimiento cuando no hay testamento
1. Notificación de defunción: Debe presentarse ante las autoridades correspondientes dentro de los siete días posteriores al fallecimiento.
2. Cancelación de derechos al seguro de salud y pensión: Se gestiona en un plazo de 10 a 14 días después del fallecimiento.
3. Identificación de herederos y bienes:
• Si el fallecido no informó previamente sobre sus bienes, los herederos deben investigarlos.
• Se revisan documentos como libretas bancarias, tarjetas de seguridad y avisos fiscales de bienes inmuebles.
4. Acuerdo de división de la herencia:
• Todos los herederos deben participar y dar su consentimiento.
• Se debe redactar y formalizar un acuerdo de división de bienes.
5. Ejecución de la distribución de la herencia: Conforme al acuerdo de división.
6. Declaración del impuesto de sucesiones: Debe presentarse dentro de los 10 meses posteriores al fallecimiento.
(2) Procedimiento cuando hay testamento
Las notificaciones administrativas y la declaración de impuestos son las mismas que en los casos sin testamento. Sin embargo, hay procedimientos adicionales:
1. Legalización del testamento:
• Existen dos tipos de testamentos en Japón:
a) Testamento manuscrito: Debe ser validado ante un tribunal.
b) Testamento notarial: No requiere legalización adicional.
2. Ejecución sucesoria: Se lleva a cabo conforme a lo estipulado en el testamento.
3. Reclamaciones por legítima hereditaria:
• Algunos herederos legales, como cónyuges e hijos, tienen derechos sucesorios garantizados por ley.
• Si un testamento asigna todos los bienes a una sola persona, los herederos pueden impugnarlo y reclamar su parte legítima ante los tribunales.
(3) Consulta con un abogado
La información proporcionada en este artículo es una guía general y no cubre todas las particularidades del proceso sucesorio. Pueden surgir conflictos entre herederos o situaciones complejas que requieran asesoramiento especializado. Por ello, se recomienda consultar a un abogado lo antes posible tras el fallecimiento. - Herencia cuando el fallecido tiene deudas
En algunos casos, la herencia incluye bienes valiosos y pueden surgir disputas por su reparto. Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario: que el fallecido solo deje deudas o que estas sean mayores que los bienes heredados.
En Japón, las deudas del fallecido se transmiten a los herederos, quienes son responsables de su pago. Si existen bienes suficientes, las deudas pueden cubrirse con estos activos. Sin embargo, si las deudas superan el patrimonio, los herederos deberán responder con sus propios recursos.
Para evitar esta situación, la ley japonesa permite a los herederos renunciar a la herencia. Este procedimiento solo puede realizarse a través de los tribunales y tiene un plazo de tres meses desde el fallecimiento.
¿Qué hacer si el fallecido tenía deudas?
Si se sospecha que el fallecido dejó deudas, es fundamental actuar rápidamente y consultar a un abogado de inmediato para iniciar el proceso de renuncia dentro del plazo legal.
Conclusión
El proceso de herencia en Japón puede ser complejo, especialmente cuando involucra a extranjeros. Dependiendo de la nacionalidad del fallecido y la legislación aplicable, el procedimiento puede variar significativamente.
Para evitar complicaciones y conflictos entre herederos, se recomienda planificar con anticipación, redactar un testamento válido y buscar asesoramiento legal para garantizar que la sucesión se lleve a cabo de manera clara y conforme a la ley.
Este artículo proporciona una guía general sobre los procedimientos sucesorios en Japón. Sin embargo, cada caso es único, por lo que consultar a un abogado especializado asegurará un manejo adecuado y conforme a la normativa vigente.
Planificar la sucesión no es solo una cuestión legal, sino un acto de responsabilidad hacia nuestros seres queridos. Anticiparse con un testamento claro y un conocimiento adecuado del proceso sucesorio en Japón puede evitar conflictos y asegurar que el legado que dejamos sea administrado conforme a nuestros deseos. Consultar a un abogado especializado es el primer paso para garantizar tranquilidad y seguridad para el futuro.
Hiroo Park Law Firm
Abogado Yohei Oda (habla español)
Tel: 03-5422-6713 / Fax: 03-5422-6714
E-Mail: oday@hp-lf.jp
Esq Hiroo 3F, 5-10-37 Minamiazabu, Minato-ku, Tokyo 106-0047, Japan