“¿Heredarán los robots la Tierra? Sí, pero serán nuestros hijos” (Marvin Minsky, científico estadounidense y uno de los padres de la IA)
En el mundo, entre los meses de mayo y junio diferentes países celebran por separado el día de la inteligencia artificial (IA). Para la página www.diadelainteligenciaartificial.org se celebra cada 18 de mayo, y basado en su trascendencia en impulsar el uso de ésta en las escuelas como herramienta de conocimiento, desarrollo y transformación del estudiante, es considerada como referencia.
La IA ha emergido como una herramienta transformadora en diversos ámbitos, y la educación escolar no es la excepción. En esta nota exploraremos en general cómo la IA está revolucionando la educación, no solo mejorando los resultados académicos, sino también inculcando valores importantes para los individuos y la sociedad.
Mejoras en el Aprendizaje Personalizado
Una de las contribuciones más significativas de la IA en la educación es la personalización del aprendizaje. Sistemas como las tutorías automatizadas utilizan algoritmos para adaptar el contenido educativo a las necesidades, ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Por ejemplo, plataformas como Carnegie Learning (www.carnegielearning.com) en matemáticas utilizan IA para identificar áreas problemáticas y ofrecer ejercicios personalizados, lo que mejora la retención de conocimientos y permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo.
Este enfoque no solo mejora los logros académicos, sino que también fomenta la autodisciplina y la autonomía en los estudiantes, valores que son cruciales para el desarrollo personal y profesional.
Acceso a la Educación de Calidad
La IA tiene el enorme potencial de democratizar la educación a bajo costo, proporcionando acceso a recursos educativos de calidad incluso en áreas remotas o desfavorecidas. Por ejemplo, aplicaciones móviles equipadas con IA pueden ofrecer contenido educativo en múltiples idiomas y dialectos, adaptándose al nivel y contexto cultural del usuario. Esto no solo nivela el campo de juego para todos los estudiantes reduciendo la brecha, sino que también fomenta la diversidad y el respeto por diferentes culturas y lenguajes.
Evaluación y Retroalimentación Efectiva
Tradicionalmente, la evaluación del aprendizaje ha sido un proceso laborioso y, a menudo, subjetivo. La IA ofrece soluciones para realizar evaluaciones de manera rápida y objetiva. Plataformas como Turnitin (https://justdone.ai) utilizan algoritmos de IA para comprobar la originalidad de los trabajos escritos y proporcionar retroalimentación inmediata, ayudando a los estudiantes a entender sus errores y mejorar sus habilidades de escritura. Asimismo, esto inculca un sentido de honestidad e integridad, valores indispensables para cualquier sociedad.
Inculcando la Empatía y la Colaboración
Algunas herramientas de IA han sido diseñadas específicamente para fomentar la empatía y la colaboración entre estudiantes. Por ejemplo, robots sociales como “pepper” han sido integrados en aulas para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Estos robots pueden simular interacciones humanas, permitiendo a los estudiantes practicar la empatía y la negociación en un entorno seguro.
Además, plataformas de aprendizaje colaborativo potenciadas por IA permiten a los estudiantes trabajar juntos en proyectos, respetando las contribuciones de cada uno y aprendiendo la importancia del trabajo en equipo. Estos aspectos son críticos para el desarrollo de una ciudadanía responsable y colaborativa.
Preparación para el Futuro
La integración de la IA en el currículo escolar prepara a los estudiantes para un futuro donde la tecnología será aún más omnipresente. Entender cómo funciona la IA y cómo interactuar con ella se está convirtiendo en una habilidad esencial. Programas que enseñan a los niños a codificar y a comprender algoritmos les proporcionan no solo competencias técnicas, sino que también les enseñan a pensar de manera crítica y creativa, cualidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.
Ética y IA
A medida que la IA se convierte en parte integral de la educación, también surge la necesidad de enseñar a los estudiantes sobre la ética en el uso de esta tecnología. La IA presenta dilemas éticos, especialmente en términos de privacidad y toma de decisiones automatizadas. Incluir discusiones sobre la ética de la IA en el currículo escolar puede ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico sobre los impactos éticos y sociales de esta tecnología, fomentando una actitud responsable y consciente.
Conclusión
La inteligencia artificial en la educación escolar es mucho más que una simple herramienta para mejorar el aprendizaje; es un catalizador para inculcar valores fundamentales que beneficiarán a los estudiantes como individuos y a la sociedad en su conjunto. Desde la personalización del aprendizaje hasta la promoción de la diversidad y la enseñanza de la ética, la IA está transformando la educación de maneras profundas y prometedoras. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es esencial que los responsables de las políticas educativas, los educadores y los desarrolladores tecnológicos trabajen juntos para implementar enfoques de IA que sean inclusivos, éticos y centrados en el estudiante.