POR: JULIO TENORIO / ED.232 MARZO – ABRIL 2025
Saint Seiya: 30 años de coleccionismo
La serie animada y el manga Saint Seiya, conocido en Perú como “Los Caballeros del Zodiaco”, llegó a nuestro país en 1994, cautivando a una generación de niños. A través de las aventuras de Seiya y sus amigos, estos niños descubrieron la mitología griega, la astrología y los cuentos nórdicos, convirtiendo la serie en un fenómeno cultural.
Jorge Vásquez, el coleccionista Guinness
Uno de esos niños fue Jorge Vásquez, conocido como Jorge de Pegaso, quien se ha destacado enormemente en el fandom gracias a sus logros notables:
1. Fundador de dos museos de Saint Seiya en centros comerciales de Lima, Perú.
2. Poseedor de dos Guinness World Records (2014 y 2016) por la colección más grande de Saint Seiya en el mundo, con más de 15,000 artículos.
3. Fundador del fan club más grande de habla hispana, Grupo ANS.
4. Manager de actores de voz y cantantes relacionados con la serie.
5. Reconocido por el Ministerio de Cultura de Perú por su aporte al arte y el anime.
6. Conferencista en diversas ciudades del Perú.
7. Reconocido como fan destacado por Masami Kurumada, creador de Saint Seiya.
8. Inspiración para un personaje peruano en la franquicia: el maestro de Ikki.
9. Promotor de murales artísticos de Saint Seiya en Lima.
La Conferencia en Japón
Jorge llevó su pasión al país donde nació la serie. En Japón, ofreció una conferencia conmemorativa por el 30.º aniversario de Saint Seiya, destacando la conexión cultural entre Perú y Japón.
El evento contó con:
• La presencia de Yoshiharu Ashino, productor de la serie en 3D (Netflix y Crunchyroll).
• Exposición de piezas únicas de la colección de Jorge, incluyendo su certificado Guinness.
• Reuniones con figuras destacadas, como Nobuo Yamada (cantante de los temas originales de la serie), Tsunakan Suda (mangaka, autor del manga Saint Seiya: Rerise of Poseidon), Chimaki Kuori (autora de Saint Seiya: Saintia Sho) y Michi Himeno (animadora de la serie original).
Esta conferencia no solo resaltó el impacto de Saint Seiya en Perú, sino también reforzó los lazos culturales entre ambos países, recordando cómo una serie puede trascender fronteras y generaciones; y cómo el coleccionismo puede ser una expresión de amor por la cultura y el arte.
Cultura Otaku es un término que se utiliza para describir el apasionado interés por el anime, el manga y otros aspectos de la cultura pop japonesa. Más que un simple pasatiempo, esta cultura ha trascendido fronteras y se ha convertido en un puente cultural que conecta a Japón con el mundo. En esta sección exploraremos cómo estas expresiones artísticas inspiran a generaciones, fomentan la creatividad y promueven la integración cultural.
Saint Seiya: Una Leyenda que Trasciende Generaciones
¿Qué tienen en común la mitología griega, las constelaciones y un grupo de valientes guerreros luchando por la justicia? Todo esto es parte del universo de Saint Seiya, la icónica serie animada y manga que marcó a generaciones y unió culturas en su camino. Conocida en Perú como Los Caballeros del Zodiaco, esta obra dejó una huella imborrable en la infancia de miles y sigue siendo un símbolo de conexión cultural entre Japón y el mundo.
¿Qué es Saint Seiya?
Saint Seiya es mucho más que una serie. Creada por Masami Kurumada en 1986, cuenta la historia de jóvenes guerreros llamados Caballeros que luchan bajo la protección de la diosa Atenea. Con armaduras basadas en constelaciones y habilidades inspiradas en mitologías griega, nórdica y oriental, los Caballeros enfrentan desafíos épicos para salvar al mundo.
El protagonista, Seiya, el Caballero de Pegaso, junto a sus amigos, demuestra valores universales como el coraje, la amistad y el sacrificio. Con sus emocionantes batallas, una banda sonora inolvidable y una narrativa llena de simbolismo, Saint Seiya se convirtió en un fenómeno global que trasciende generaciones.
Los Caballeros Dorados: Protectores del Zodiaco
Los Caballeros Dorados son los guerreros más poderosos del universo Saint Seiya. Representan las 12 constelaciones del zodiaco y protegen las 12 casas del Santuario con habilidades que los convierten en verdaderas leyendas.
Los 12 Caballeros Dorados y sus Constelaciones
• Mu de Aries: Maestro de la telequinesis y reparador de armaduras.
• Aldebarán de Tauro: Famoso por su fuerza y su técnica “Gran Cuerno”.
• Saga de Géminis: Estratega con una dualidad moral intrigante.
• Máscara de Muerte de Cáncer: Portador de las “Ondas Infernales”.
• Aiolia de Leo: Encarnación del valor con su “Plasma Relámpago”.
• Shaka de Virgo: El caballero más cercano a los dioses.
• Dohko de Libra: Sabio mentor y maestro de armas legendarias.
• Milo de Escorpio: Letal con su técnica “Aguja Escarlata”.
• Aiolos de Sagitario: Símbolo de nobleza y protector de Atenea.
• Shura de Capricornio: Maestro del “Excalibur”, un corte imbatible.
• Camus de Acuario: Controlador del hielo con precisión mortal.
• Afrodita de Piscis: Elegante y letal con sus rosas envenenadas.
¿Por qué son importantes?
En la saga del Santuario, los Caballeros Dorados son los guardianes de las 12 casas zodiacales que los protagonistas deben superar para salvar a Atenea. Cada enfrentamiento es un viaje lleno de simbolismo, emoción y lecciones de vida sobre honor, sacrificio y superación.
¿Tienes una historia especial con Saint Seiya? ¡Compártela con nosotros en nuestras redes sociales usando el hashtag #KyodaiSaintSeiya!
Enlaces directos a las principales redes sociales de Jorge de Pegaso:
• Instagram: @jorge_de_pegaso
Aquí comparte imágenes de su colección, eventos y momentos destacados relacionados con Saint Seiya.
• Facebook: Jorge de Pegaso Oficial
En esta plataforma, Jorge interactúa con la comunidad, comparte noticias y actualizaciones sobre sus proyectos y exhibiciones.
Además, para aquellos interesados en profundizar en su pasión y dedicación, pueden ver la siguiente entrevista en YouTube: