POR: ODA YOHEI / ED.233 MAYO-JUNIO 2025
- Tipos de pensión en Japón
Toda persona de 20 años o más y menos de 60 años que posea un certificado de residencia y viva en Japón está obligada a afiliarse al régimen de pensiones. Esta obligación aplica tanto para japoneses como para extranjeros.
En Japón existen dos tipos de pensiones: la Pensión Nacional (Kokumin Nenkin) y la Pensión de los Empleados (Kosei Nenkin). La Pensión Nacional es obligatoria para todos los residentes de entre 20 y 59 años. La Pensión de los Empleados es una pensión adicional para quienes trabajan en empresas, e incluye automáticamente el pago de la Pensión Nacional. Este sistema se describe a veces como un sistema de “dos pisos”: la Pensión Nacional corresponde al primer piso y la Pensión de los Empleados, al segundo.
Los empleados de empresas se afilian a la Pensión de los Empleados a través de su lugar de trabajo. La empresa es responsable de realizar el trámite de afiliación y el trabajador queda inscrito automáticamente al ser contratado. En principio, todas las empresas están legalmente obligadas a afiliar a sus empleados a este régimen; no hacerlo constituye una infracción sancionable.
Por otro lado, los trabajadores autónomos y desempleados se afilian únicamente a la Pensión Nacional.
La empresa deduce directamente del salario mensual el monto correspondiente a la Pensión de los Empleados, por lo que los empleados no necesitan realizar ningún trámite de pago por su cuenta. En cambio, los trabajadores independientes deben pagar su propia Pensión Nacional.
El monto de la Pensión Nacional es fijo para todos. Se revisa cada año; en 2025 es de 17,510 yenes mensuales. En cambio, la aportación a la Pensión de los Empleados varía según los ingresos: a mayor ingreso, mayor será la contribución.
- ¿Y si no puedes pagar?
Si ha perdido o reducido considerablemente sus ingresos (por ejemplo, en caso de despido o si es estudiante), puede solicitar una exención temporal del pago de la Pensión Nacional.
Puedes solicitar una exención temporal si:
• Fuiste despedido
• Eres estudiante
• Tu ingreso bajó considerablemente
Consulta en la municipalidad (shiyakusho).
3. ¿Cuándo y cuánto recibiré?
Las pensiones se comienzan a percibir a partir de los 65 años. Para tener derecho a recibirla, es necesario haber estado afiliado al régimen durante al menos 10 años.
El monto recibido depende del tiempo de afiliación entre los 20 y los 59 años.
65 años, si cotizaste al menos 10 años.
Quienes hayan cotizado también a la Pensión de los Empleados recibirán un monto superior.
Por ejemplo, una persona con ingresos medios anuales de 5 millones de yenes y 20 años de cotización a ambos regímenes recibiría aproximadamente 65,000 yenes al mes (32,000 yenes de la Pensión Nacional + 33,000 yenes de la Pensión de los Empleados). Con 40 años de cotización y los mismos ingresos, el monto mensual puede superar los 150,000 yenes.
Estos valores son aproximados y pueden variar anualmente.
- ¿Y si regreso a mi país?
Puedes cobrar tu pensión desde el extranjero, si cumpliste con 10 años de afiliación.
Debes hacer el trámite tú mismo ante el Nihon Nenkin Kiko (Japan Pension Service).
Si tu país tiene convenio con Japón (ej. España, Brasil), los años cotizados en ambos países se suman para completar los 10 años.
Si ha estado afiliado a un régimen de pensiones japonés durante al menos 10 años, podrá recibir la pensión incluso si reside en el extranjero al cumplir los 65 años. Sin embargo, los pagos no se inician automáticamente: debe realizar los trámites personalmente. Consulte el sitio web del Servicio de Pensiones de Japón (Nihon Nenkin Kikou) y otras fuentes oficiales para más información.
- ¿Sólo estuviste poco tiempo?
Si estuviste entre 6 meses y menos de 10 años, puedes pedir una devolución parcial de tus aportes.
¡Pero solo una vez y desde el extranjero! No se devuelve todo, solo una fracción.
Para tener derecho a la pensión, debe haber estado afiliado durante al menos 10 años. Si su estadía es corta, no cumplirá con este requisito y perderá las contribuciones realizadas.
Para estos casos, existe un sistema de reembolso parcial de las cotizaciones si ha estado afiliado durante al menos seis meses, pero menos de 10 años. No obstante, el monto reembolsado será inferior a la mitad de lo pagado.
- Otros tipos de pensión
Además de la pensión por vejez existen:
6.1. Sistema de totalización con pensiones cotizadas en el extranjero
Japón tiene convenios con ciertos países que permiten agregar los períodos de cotización en ambos países para cumplir con el requisito de 10 años. Esto significa que si no alcanza los 10 años en Japón, pero sí al sumar los años cotizados en otro país con convenio, podrá acceder a la pensión japonesa.
Actualmente, existen convenios con unos 20 países, entre ellos España y Brasil.
6.2. Pensiones de invalidez y de supervivencia
Este artículo ha explicado el sistema de pensión por vejez, ya que es el núcleo del sistema. Sin embargo, también existen:
• La pensión por invalidez (Shogai Nenkin), para quienes adquieren una discapacidad.
• La pensión de supervivencia (Izoku Nenkin), para los familiares que dependían económicamente del fallecido.
Para recibir la pensión por invalidez, basta con estar afiliado al régimen al momento de adquirir la discapacidad, sin necesidad de 10 años de afiliación. En cuanto a la pensión de supervivencia, los requisitos son más complejos. Como ejemplo, si fallece una persona que recibía pensión por vejez, su cónyuge podrá recibir la pensión de supervivencia si dicha persona estuvo afiliada durante al menos 25 años.
Recomendación final
Revisa tu situación actual.
Consulta en la municipalidad o en la web oficial de pensiones:
https://www.nenkin.go.jp
Hiroo Park Law Firm
Abogado Yohei Oda (habla español)
Tel: 03-5422-6713 / Fax: 03-5422-6714
E-Mail: oday@hp-lf.jp
Esq Hiroo 3F, 5-10-37 Minamiazabu, Minato-ku, Tokyo 106-0047, Japan