ED.233 MAYO-JUNIO 2025
El regreso del Sr. Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha traído consigo la reinstauración de políticas comerciales agresivas. Su estrategia de aranceles recíprocos —dirigida principalmente a China, la Unión Europea y Japón— está distorsionando las cadenas de suministro globales, elevando los costos de importación y afectando gravemente el acceso a insumos estratégicos.
Japón enfrenta hoy un entorno económico complejo: consumo interno debilitado, incremento de costos logísticos y energéticos, y un yen en constante depreciación frente al dólar. En este contexto, la economía nacional muestra signos de inflación sin crecimiento, lo que activa el riesgo de una estanflación prolongada.
En japonés, la palabra crisis esta compuesta por los caracteres de “peligro” y “oportunidad». Es una advertencia, sí, pero también una invitación a actuar con lucidez, firmeza y visión colectiva.
Frente a este escenario, Japón avanza con cautela pero decisión: implementa reformas, abre sus fronteras a más trabajadores extranjeros y apuesta por el desarrollo tecnológico sin descuidar sus valores esenciales. La comunidad nikkei, en ese mismo espíritu, sigue creciendo y tejiendo puentes culturales, sociales y económicos entre generaciones y países.
En esta edición, reflexionamos sobre estos cambios globales y locales, y celebramos los 50 números de la Revista APJ en Japón, un símbolo de identidad, perseverancia y memoria compartida.
Y en ese mismo espíritu, los invitamos cordialmente al KYODAI EXPO FEST 2025 – PERÚ JAPÓN, a realizarse el domingo 27 de julio, desde las 12:00 del mediodía, en Tokyo Portcity Takeshiba.
Será un encuentro para reconocernos, reconectarnos y seguir construyendo futuro.